...

Proveedor profesional de soluciones integrales para la fabricación y envasado de productos farmacéuticos.

¿Qué son las cápsulas vegetales?: Una guía completa

Tabla de contenido

El mercado mundial de cápsulas vegetales alcanzó los 1.760 millones de dólares en 2024., Y no parece que vaya a disminuir pronto. Cada vez más personas buscan suplementos que sean eficaces, éticos, de origen vegetal y sostenibles.

Mercado de cápsulas vegetales
Mercado de cápsulas vegetales

Aquí es donde entran en juego las cápsulas vegetales. Las cápsulas vegetales son cubiertas transparentes de origen vegetal. Sustituyen a las cápsulas de gelatina tradicionales elaboradas con subproductos animales.

Estas cápsulas vegetales son mucho más que veganas, halal y aptas para kosher. Gracias a su mayor estabilidad, ofrecen un mejor rendimiento que las cápsulas de gelatina. Por ello, no sorprende su popularidad entre los fabricantes de suplementos y los consumidores preocupados por su salud.

Pero ¿de qué están hechas estas cápsulas transparentes? ¿Y qué hace que las cápsulas vegetales sean mejores que las de gelatina? Esta guía explica todo lo que necesitas saber sobre las cápsulas vegetales.

¿Qué son las cápsulas vegetales?

Las cápsulas vegetales son cubiertas transparentes elaboradas con ingredientes de origen vegetal. Contienen medicamentos, suplementos, probióticos y mezclas de hierbas. Los expertos de la industria fabrican las cápsulas de gelatina tradicionales hirviendo piel, huesos y ligamentos de animales. Sin embargo, las cápsulas vegetales se elaboran con materiales de origen vegetal y no transgénicos. Estos incluyen materiales como la madera de pino, las algas marinas y el almidón de tapioca.

Cápsulas vegetales
Cápsulas vegetales

Las cápsulas vegetales evitan los problemas éticos, dietéticos y religiosos asociados a la gelatina, ya que no contienen subproductos animales. Son veganas, halal, kosher y libres de alérgenos, cumpliendo así con los estándares éticos y de salud actuales.

¿Para qué se utilizan las cápsulas vegetales?

Con una constancia 10% Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR), cápsulas vegetales Están creciendo rápidamente. Así es como se utilizan comúnmente las cápsulas vegetales:

1. Medicamentos recetados

Algunas personas no pueden consumir gelatina debido a alergias, motivos religiosos o consideraciones éticas. Las cápsulas vegetales les ofrecen una alternativa segura y de origen vegetal.

Medicamentos recetados
Medicamentos recetados

2. Suplementos dietéticos

Las vitaminas y los suplementos, que antes se envasaban en gelatina, ahora están ampliamente disponibles en cápsulas vegetales para vegetarianos y veganos.

Suplementos dietéticos
Suplementos dietéticos

3. Probióticos

Las cápsulas a base de pululano ofrecen excelentes propiedades de barrera contra el oxígeno, ideales para proteger ingredientes sensibles al oxígeno como los probióticos.

Probióticos
Probióticos

4. Preparación casera de fórmulas herbales

Muchos consumidores rellenan cápsulas vacías con cúrcuma y mezclas de hierbas personalizadas.

Cápsulas de composición herbal casera
Cápsulas de composición herbal casera

5. Fórmulas sensibles a la humedad

Gracias a su bajo contenido en agua, las cápsulas vegetales son perfectas para envasar medicamentos sensibles a la humedad y polvos de hierbas.

¿De qué están hechas las cápsulas vegetales?: Componentes clave

La mayoría de las cápsulas vegetales del mercado están hechas de HPMC (Hidroxipropilmetilcelulosa). Es un polímero vegetal muy estable, conocido por su resistencia y flexibilidad. Esta es la lista de ingredientes que suelen contener estas cápsulas:

1. Hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC)

La HPMC, también conocida como hipromelosa, es el ingrediente principal de la mayoría de las cápsulas vegetales. Proviene de árboles de madera blanda, como el pino y el abeto, y le confiere a la cápsula su estructura.

Estructura química de la hidroxipropilmetilcelulosa
Definición de imagen: Estructura química de la hidroxipropilmetilcelulosa, R = H, −CH3 o – (OCH2CHCH3)xOH. Fuente de la imagen: https://www.sciencedirect.com/topics/chemistry/hydroxypropyl-methylcellulose

2. Agua purificada

El agua actúa como disolvente y mantiene la flexibilidad de las cápsulas. Las condiciones de almacenamiento y el tipo de principio activo determinan la cantidad exacta utilizada.

Agua purificada
Agua purificada

3. Plastificantes

Además de agua, las cápsulas vegetales pueden contener plastificantes de origen vegetal, como sorbitol y glicerina. Estos ayudan a mejorar la textura al hacer que las cápsulas sean menos rígidas.

plastificantes
plastificantes

4. Colorantes

A veces se añade una pequeña cantidad de colorante para diferenciar las dosis y los usos de las cápsulas vegetales. Estos colorantes, aprobados por la FDA, también contribuyen a la identidad de marca, la protección contra la luz y el atractivo visual. Su uso es frecuente en productos multivitamínicos.

Colorantes
Colorantes

5. Opacificantes

Los fabricantes pueden añadir opacificantes, como el dióxido de titanio, para una mayor protección contra la luz y la fotodegradación. Estos protegen los ingredientes delicados y mantienen su integridad y vida útil.

Tipos de cápsulas vegetales

Todas las cápsulas vegetales contienen materiales de origen vegetal. Sin embargo, el tipo de material que utiliza el fabricante les confiere características únicas. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de cápsulas vegetales:

1. Cápsulas de HPMC

Las cápsulas de HPMC dominan el mercado de las cápsulas vegetales. Están hechas de una forma modificada de celulosa vegetal. Además, retienen muy poca agua, lo que las hace ideales para ambientes cálidos y secos. Las cápsulas de HPMC también se mantienen estables en un amplio rango de pH, por lo que funcionan bien con muchos ingredientes activos. 

2. Cápsulas de pululano

El pululano proviene de la tapioca fermentada. Estas cápsulas poseen excelentes propiedades de barrera contra el oxígeno. Esto ayuda a proteger ingredientes sensibles, como los probióticos., Omega-3 y aceite de pescado. Para elaborar cápsulas de pululano, se alimenta un tipo especial de hongo con almidón de tapioca. Posteriormente, se estabiliza mediante una mezcla de polisacáridos llamada carragenina.

3. Cápsulas de celulosa vegetal

Los fabricantes suelen utilizar mezclas genéricas de celulosa para elaborar cápsulas de celulosa. Esto ofrece una opción económica y con una etiqueta limpia. Predominan los suplementos para el bienestar general, donde los ingredientes de bajo costo y de origen vegetal son fundamentales. Sin embargo, la cubierta dura puede dificultar la deglución, lo que disminuye la preferencia del consumidor.

4. Cápsulas de almidón de tapioca

Elaboradas a partir de raíces de yuca, las cápsulas de almidón de tapioca no contienen cereales ni gluten, y no transgénico. Combinan almidón nativo con pululano, lo que facilita su digestión. Además, las cápsulas de tapioca tienen un aspecto pegajoso y brillante que las hace destacar.

5. Cápsulas de alginato

Las cápsulas de alginato, derivadas de algas pardas, son resistentes al ácido, lo que permite una liberación retardada. Esto protege los principios activos durante su paso por el estómago. Posteriormente, los ingredientes se liberan en el tracto digestivo.

¿Cuáles son los beneficios de las cápsulas vegetales?

Las expectativas de etiquetas limpias, sostenibilidad e inclusión ya no son tendencias. Son el nuevo estándar. He aquí por qué las cápsulas vegetales tienen tanta demanda:

1. Apto para todas las preferencias dietéticas

Una de las mayores ventajas de las cápsulas vegetales es su versatilidad dietética. Al estar elaboradas con materiales de origen vegetal, cumplen con los estándares veganos, halal y kosher. Esto las convierte en una excelente opción para personas con restricciones culturales, religiosas o éticas.

Los datos globales para 2025 muestran que 25,8 millones de personas La adopción de un estilo de vida vegano en todo el mundo refleja la creciente demanda de alternativas vegetales. Por ello, muchos fabricantes están ampliando sus líneas de productos para incluir cápsulas vegetales.

2. Insípido e inodoro

Las cápsulas de gelatina suelen tener un ligero olor o regusto debido a su origen animal. En cambio, las cápsulas vegetales son completamente neutras tanto en sabor como en olor. Por lo tanto, las cápsulas vegetales son ideales para encapsular ingredientes amargos y de olor fuerte, como la cúrcuma.

3. Mayor estabilidad en condiciones de baja humedad

Las cápsulas de HPMC son las cápsulas vegetales más utilizadas. Están diseñadas para retener un bajo contenido de humedad. De hecho, se mantienen estables en climas secos, lo que significa que incluso se pueden secar a temperaturas inferiores a 1 °C. 1% humedad sin volverse quebradizas. Esto hace que las cápsulas vegetales sean perfectas para ingredientes sensibles a la humedad y condiciones de almacenamiento extremas.

4. Sin químicos y apto para etiquetas limpias

Las cápsulas vegetales cumplen con todos los requisitos de un producto ecológico. No contienen alérgenos, aditivos ni conservantes, por lo que son seguras para todos.

5. Fabricado éticamente 

La HPMC y el pululano se obtienen de fuentes vegetales, como la pulpa de pino y la tapioca fermentada. Por lo tanto, su impacto ambiental es mucho menor que el de las cápsulas de gelatina tradicionales. Además, en su proceso de fabricación no se daña a ningún animal. Esto facilita la elección a los consumidores con conciencia ecológica.

¿Cuál es la diferencia entre las cápsulas de gel y las cápsulas vegetales?

¿Cuál es la diferencia entre las cápsulas de gel y las cápsulas vegetales?
Gel frente a cápsulas vegetales

Tanto las cápsulas de gelatina como las vegetales cumplen la misma función básica: administrar principios activos en una forma sólida y fácil de tragar. Sin embargo, sus diferencias en cuanto a origen, estabilidad y compatibilidad dietética las distinguen. Analicemos las principales diferencias:

1. Material de origen

La diferencia más evidente entre las cápsulas vegetales y las de gelatina radica en su origen. Las cápsulas de gelatina se elaboran con colágeno animal, procedente de vacas y cerdos. Los fabricantes hierven huesos, pieles y pezuñas de estos animales para extraer un colágeno con consistencia de gel, que luego se transforma en cápsulas.

Las cápsulas vegetales, en cambio, están hechas completamente de plantas. Utilizan materiales como pinos, algas marinas e incluso tapioca fermentada para crear cubiertas vegetales.

2. Contenido de humedad y estabilidad

Los niveles de humedad influyen en la durabilidad de las cápsulas en diferentes climas. Las cápsulas de gelatina contienen 13% y 16% de humedad, lo que las hace propensas a la fragilidad en ambientes secos. Además, la alta humedad también provoca que las cápsulas de gel sean demasiado blandas en ambientes húmedos.

Las cápsulas vegetales, especialmente las de HPMC, tienen un contenido de humedad mucho menor, entre 3 y 61 % TPM. Curiosamente, pueden secarse hasta un mínimo de 11 % TPM sin perder estabilidad. Las cápsulas vegetales son resistentes a la humedad, lo que contribuye a su mayor estabilidad durante el transporte, el almacenamiento y la entrega.

3. Sensibilidad al calor

Las cápsulas de gelatina son más sensibles al calor. Por eso no se disuelven por debajo de cierta temperatura. 30°C. Por otro lado, las cápsulas vegetales se mantienen estables a temperatura ambiente. También pueden soportar temperaturas de hasta 80°C. Esto las convierte en una opción más segura y fiable en ambientes calurosos.

4. Riesgo de reticulación

Las cápsulas de gelatina son más propensas a la reticulación. En este proceso, compuestos como los aldehídos hacen que la cubierta de la cápsula se endurezca y resista la disolución.

Esto afecta la forma en que los suplementos actúan en el organismo. Sin embargo, las cápsulas vegetales presentan un riesgo mucho menor de reticulación. Además, su eficacia es constante, incluso con ingredientes reactivos o sensibles.

5. Barrera de oxígeno

Para ingredientes sensibles como el aceite de pescado y los probióticos, la exposición al oxígeno es crucial. La gelatina ofrece una protección moderada contra el oxígeno, pero las cápsulas de pululano poseen propiedades de barrera contra el oxígeno mucho más eficaces. Esto contribuye a prolongar la potencia y la vida útil de los componentes sensibles.

Consideraciones de costos

Las cápsulas de gelatina suelen ser más baratas porque la gelatina se obtiene fácilmente de subproductos animales. En cambio, las cápsulas vegetales cuestan un poco menos, ya que la extracción de la celulosa vegetal requiere más trabajo. Sin embargo, las cápsulas vegetales merecen la pena porque son de origen ético, con ingredientes naturales y más estables.

¿Por qué elegir cápsulas vegetales?

Las cápsulas de gelatina han sido populares durante muchos años. Pero ahora, las cápsulas vegetales están ganando terreno. Se adaptan mejor a los estilos de vida modernos y se elaboran con ingredientes éticos de origen vegetal. Lo mejor de todo es que satisfacen la creciente demanda de productos con etiquetas limpias.

Puedes encontrar cápsulas vegetales tanto en suplementos de venta libre como en medicamentos con receta. Ya no son solo una alternativa; son una mejora.

Preguntas frecuentes

1. ¿Realmente funcionan los polvos vegetales?

Los polvos vegetales no pueden reemplazar por completo a las frutas y verduras frescas. Sin embargo, los polvos de buena calidad sí pueden aportar nutrientes útiles. Están repletos de vitaminas y antioxidantes, lo que puede ayudar a quienes no consumen suficientes frutas y verduras a diario.

2. ¿Se disuelven las cápsulas vegetales en agua?

Las cápsulas vegetales se disuelven fácilmente a temperatura ambiente o a temperatura óptima. (10-55°C). Se disuelven dentro 25–45 minutos y no necesitan ingredientes adicionales para ayudar a su descomposición.

3. ¿Cómo saber si una cápsula es vegetariana o no vegetariana?

Puedes preguntar a tu farmacéutico o consultar la etiqueta para saber si una cápsula es vegetariana o no. Si es una cápsula cualquiera y no hay ninguna indicación en la etiqueta, haz una prueba sencilla disolviéndola en agua. Si empieza a disolverse, probablemente sea vegetariana, ya que la HPMC se descompone a temperaturas más bajas. Las cápsulas de gelatina suelen necesitar temperaturas más altas. por encima de 30°C para que comience a disolverse.

4. ¿Se disuelven las cápsulas vegetales en el estómago?

Las cápsulas vegetales se disuelven en el ambiente ácido del estómago, generalmente en 20-30 minutos. El tiempo de disolución varía según el diseño y el contenido de la cápsula.

5. ¿Son seguras las cápsulas vegetales para el consumo?

Las cápsulas vegetales son generalmente seguras. Elaboradas con ingredientes naturales de origen vegetal, estas cápsulas no son tóxicas y su fórmula es transparente, sin químicos ocultos. Esto las hace seguras para personas con inquietudes religiosas, éticas o de salud.

Lecturas recomendadas:

  1. Cápsula vs Tableta: La guía completa para principiantes.
  2. ¿Qué es una cápsula de gel? Todo lo que necesitas saber.
  3. La guía definitiva para la tabla de tallas de cápsulas.
  4. Comprender las cápsulas: una guía completa.
  5. Cómo llenar cápsulas: Guía en vídeo.
  6. Cápsula blanda vs cápsula dura: ¡cuál es la mejor para ti!
  7. Entendiendo las cápsulas: La guía esencial para las cápsulas farmacéuticas.
  8. Explora los diferentes tipos de píldoras: la guía completa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte la publicación ahora:
Imagen de Hey there, I’m Tony Tao

Hola, soy Tony Tao.

Soy el director ejecutivo de Finetech, con más de 10 años de experiencia en la industria de equipos farmacéuticos. Espero poder usar mi experiencia para ayudar a más personas que deseen importar equipos de procesamiento farmacéutico de China.

Relacionado Artículos

Procedimiento operativo estándar para la máquina de compresión de tabletas

SOP para máquina de compresión de tabletas

Las organizaciones farmacéuticas diseñan estándares regulatorios para la excelencia operativa. Estas directrices describen procedimientos seguros para la fabricación de medicamentos. Por ejemplo, el ‘SOP» (Procedimiento Operativo Estándar).

Scroll al inicio