Fabricar pastillas y comprimidos puede parecer sencillo. Pero hay mucha ciencia detrás. Un paso clave se llama granulación. Este proceso convierte el polvo en pequeños gránulos. Estos gránulos se convierten luego en las pastillas que tomamos.

Existen dos métodos principales para realizar este proceso: la granulación en seco y la granulación en húmedo. Cada método tiene sus propias ventajas. Analicemos ambos métodos y veamos en qué se diferencian.
¿Qué es la granulación en seco?
La granulación en seco es un método que no utiliza líquidos. También se denomina compresión directa. Este proceso consiste en comprimir directamente los ingredientes en polvo.

El proceso se desarrolla en sencillos pasos. Primero, se mezclan todos los ingredientes secos. Luego, esta mezcla se introduce en una máquina. La máquina aplica alta presión para comprimir el polvo. Esta presión aglutina las partículas.
El material comprimido forma tabletas o lingotes grandes. Estos se descomponen posteriormente en gránulos más pequeños. Esta tarea la realiza una máquina llamada granuladora. El resultado son gránulos uniformes listos para la fabricación final de tabletas.
Beneficios de la granulación en seco
Este método presenta varias ventajas. Es más rápido que la granulación húmeda. No requiere tiempo de secado. Esto ahorra tiempo y energía.
El proceso requiere menos pasos, lo que implica menos equipo y menores costos. Además, es más adecuado para medicamentos sensibles al calor, ya que algunos se degradan al exponerse al calor o la humedad.
La granulación en seco funciona bien con ciertos materiales, como fármacos que se comprimen fácilmente. Es ideal para ingredientes que no toleran bien el agua.
Desventajas de la granulación en seco
Sin embargo, este método tiene algunas limitaciones. Solo funciona con ciertos tipos de polvos. El polvo debe tener buenas propiedades aglutinantes. De lo contrario, las tabletas no se unirán correctamente.
La presión necesaria puede ser muy alta, lo que podría dañar algunos medicamentos sensibles. Además, las tabletas finales podrían ser más duras, lo que puede afectar la velocidad de disolución en el organismo.
¿Qué es la granulación húmeda?
La granulación húmeda utiliza un líquido para aglutinar los polvos. Este es el método más tradicional y se ha utilizado durante muchos años en la fabricación de medicamentos.

El proceso comienza mezclando los ingredientes secos. A continuación, se añade un aglutinante líquido, que suele ser agua o alcohol. En ocasiones, contiene agentes aglutinantes especiales.
La mezcla forma una masa húmeda. Esta masa se pasa a través de un tamiz, donde se obtienen gránulos de tamaño uniforme. Posteriormente, los gránulos se secan y quedan listos para la compresión en tabletas.
Tipos de granulación húmeda
Existen diferentes maneras de realizar la granulación húmeda. El método tradicional utiliza una mezcladora de gran tamaño. Los ingredientes se mezclan mientras se añade líquido lentamente.
La granulación de alto cizallamiento utiliza una mezcla más rápida, lo que permite crear gránulos con mayor rapidez y un mejor control del tamaño de los mismos.
La granulación en lecho fluidizado es otra opción. El aire caliente fluidiza el polvo mientras se rocía líquido sobre él. Este método combina la granulación y el secado en un solo paso.
Beneficios de la granulación húmeda
La granulación húmeda funciona con la mayoría de los tipos de polvos. Incluso los polvos que no se aglomeran bien pueden procesarse. El aglutinante líquido ayuda a mantener la mezcla compacta.
Este método permite un buen control de las propiedades de los gránulos. Se puede ajustar el tamaño, la dureza y otros factores. Esta flexibilidad resulta muy útil.
Las tabletas resultantes suelen tener buenas propiedades. Se disuelven bien y tienen un contenido uniforme del fármaco. Esto es importante para la eficacia del medicamento.
Desventajas de la granulación húmeda
La principal desventaja es su complejidad. El proceso tiene más pasos que la granulación en seco. Se necesita más equipo y tiempo.
El secado es siempre necesario. Esto consume energía y prolonga el tiempo de producción. Algunos fármacos sensibles al calor podrían dañarse durante el secado.
El proceso requiere más materiales. Se necesitan líquidos aglutinantes y, en ocasiones, productos químicos adicionales. Esto incrementa los costes.
¿Cuál es la diferencia entre la granulación en seco y la granulación en húmedo?
Las principales diferencias radican en varios aspectos clave. Comprenderlos ayuda a elegir el método adecuado.

Tabla comparativa detallada
| Característica | Granulación en seco | Granulación húmeda |
|---|---|---|
| Principio fundamental | Aglomeración por compresión mecánica. | Aglomeración mediante un aglutinante líquido para formar puentes entre partículas. |
| Pasos clave del proceso | 1. Mezcla de principios activos farmacéuticos y excipientes. 2. compactación (Compactación por rodillos o por impacto). 3. Molienda/Clasificación de compactos en gránulos. 4. Mezcla y compresión final. | 1. Mezcla de principios activos farmacéuticos y excipientes. 2. Adición de aglutinante líquido (masado en húmedo). 3. Cribado en húmedo para formar gránulos húmedos. 4. El secado de los gránulos. 5. Tamizado/Molino en seco. 6. Mezcla y compresión final. |
| Agente granulante | Presión (y unión de partículas bajo presión). | Líquido (por ejemplo, agua, alcohol isopropílico, solución de PVP, pasta de almidón). |
| Ideal para | API sensibles a la humedad: Fármacos que se degradan o descomponen en presencia de agua o calor. API sensibles al calor: Evita la fase de secado. | La mayoría de las API, especialmente aquellas que no son sensibles a la humedad o al calor. |
| Ventajas | – Sin humedad ni calor. – Proceso más rápido (menos pasos). – Menor coste operativo (sin secado). – Gránulos de alta densidad, adecuados para fármacos en dosis altas. | – Produce gránulos más fuertes y duraderos. – Mejora el flujo del polvo de modo significativo. – Mejora la uniformidad del contenido para medicamentos de baja dosis. – Permite una gama más amplia de excipientes. – Produce menos polvo. |
| Desventajas | – Genera más polvo. – Los gránulos son menos compresible y más difícil. – Puede requerir equipos especializados y costosos (compactador de rodillos). – No apto para todas las formulaciones; puede que no proporcione una adhesión suficiente. – Potencial de contaminación cruzada en el slugging. | – Un proceso más complejo y que requiere más tiempo. – Utiliza calor y humedad, lo que puede degradar los principios activos sensibles. – Mayor coste energético y operativo debido al secado. – Riesgo de exceso o falta de humedad, lo que puede arruinar un lote. |
| Equipo común | Compactador de rodillos (moderno), Tablet Press (para Slugging – método antiguo). | Mezclador de alto cizallamiento, granulador de lecho fluido, granulador de pulverización superior. |
Uso de líquidos
La principal diferencia radica en el uso de líquidos. La granulación en seco no utiliza ningún líquido. La granulación húmeda, en cambio, requiere líquidos aglutinantes como agua o alcohol.
Complejidad del proceso
La granulación en seco es más sencilla. Tiene menos pasos y requiere menos equipo. La granulación húmeda es más compleja y consta de varias etapas.
Requisitos de tiempo
La granulación en seco es más rápida. No requiere secado. La granulación húmeda tarda más debido al tiempo de secado.
Necesidades de equipo
La granulación en seco requiere equipos de compresión básicos. La granulación en húmedo requiere mezcladoras, secadoras y otras herramientas especializadas.
Compatibilidad de materiales
La granulación en seco solo funciona con ciertos polvos que deben tener buenas propiedades aglutinantes. La granulación húmeda funciona con casi todo tipo de polvos.
Factores de costo
La granulación en seco suele ser más económica. Requiere menos energía y menos materiales. La granulación húmeda tiene mayores costos operativos.
Calidad del producto
Ambos métodos permiten obtener comprimidos de buena calidad. Sin embargo, la granulación húmeda suele ofrecer resultados más uniformes y un mejor control de las propiedades del comprimido.
¿Qué método de granulación es el mejor y por qué?
No existe un único método “mejor”. La elección depende de varios factores.
Cuándo elegir la granulación en seco
Utilice la granulación en seco cuando disponga de los materiales adecuados. Si su polvo se comprime bien de forma natural, este método funciona de maravilla. Además, es el más recomendable para fármacos sensibles al calor o a la humedad.
Elija este método cuando la velocidad sea crucial. Si necesita una producción rápida, la granulación en seco le ahorrará tiempo. También es una buena opción si desea minimizar los costos.
Cuándo elegir la granulación húmeda
Para polvos difíciles de compactar, se recomienda la granulación húmeda. Este método resulta útil si los materiales no se aglomeran bien por sí solos. Además, es más adecuado cuando se requiere un control preciso de las propiedades de los comprimidos.
Utilice este método para formulaciones complejas. Al mezclar varios ingredientes, la granulación húmeda proporciona una mayor uniformidad. También es preferible para productos de liberación prolongada.
Tendencias de la industria
Muchas empresas utilizan ambos métodos. Eligen en función de cada producto específico. Algunas técnicas más recientes combinan ambos enfoques.
La fabricación continua está ganando popularidad. Este método utiliza la granulación húmeda en un proceso continuo y es más eficiente que los métodos tradicionales por lotes.
Conclusión
Tanto la granulación seca como la húmeda tienen su lugar en la fabricación de tabletas. La granulación seca ofrece simplicidad y rapidez. Funciona bien con materiales adecuados y permite ahorrar costes.
La granulación húmeda ofrece flexibilidad y control. Permite trabajar con materiales difíciles y produce resultados uniformes. Sin embargo, requiere más tiempo y recursos.
La mejor opción depende de tus necesidades específicas. Ten en cuenta los materiales, los requisitos de calidad y los costes. En ocasiones, incluso podrías utilizar ambos métodos para diferentes productos.
Comprender estas diferencias ayuda a tomar mejores decisiones. Tanto en la industria farmacéutica como en otros sectores, el método de granulación adecuado mejora los productos. Ambos métodos seguirán desempeñando un papel importante en la fabricación.
La clave está en adaptar el método a su situación específica. Con la elección correcta, podrá producir tabletas de alta calidad de forma eficiente y rentable.



